Luján, – El clima electoral en el Centro de Empleados de Comercio de Luján se ha tensado al máximo tras la presentación de la nueva candidata Natalia González, referente respaldada por la Lista Negra y Roja, una de las agrupaciones más reconocidas y queridas a nivel nacional por su trayectoria combativa y el apoyo de dirigentes sindicales de alto nivel.
Fuentes gremiales afirman que la irrupción de González habría sido el detonante para que Mario Migliori, secretario de la FAECYS, decidiera adelantar la fecha de las elecciones, autorizando que se concreten mañana mismo y, según denuncian sectores opositores, en condiciones irregulares.
Entre las acusaciones, se señala que desde la mesa de entradas del sindicato se estarían recibiendo avales junto con trámites ajenos al acto electoral, como la entrega de documentación para las búsquedas escolares, lo que habría llevado a que muchos afiliados firmaran sin conocer que estaban avalando una lista electoral.
Las críticas apuntan también al actual secretario general, Sergio Gauna, a quien se lo acusa de acuerdos con empresas para direccionar el voto y asegurar su continuidad.
En una reunión reciente, Migliori se había comprometido a remitir la convocatoria oficial que, según él, ya se encontraba publicada en la cartelera sindical. Sin embargo, hasta ahora no hubo novedades sobre esa documentación. Más grave aún, sostuvo que la elección se realizaría primero y que la Junta Electoral se conformaría después, desconociendo la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y los estatutos internos, que exigen que la Junta Electoral se constituya antes de cualquier elección.
“Estamos frente a un atropello a la democracia sindical. Se usan necesidades legítimas de los trabajadores, como las búsquedas escolares, para manipular un proceso electoral. Esto no se puede permitir”. Natalia González.
La jornada electoral de mañana se perfila como una de las más controvertidas en la historia reciente del gremio mercantil de Luján. Con denuncias cruzadas, cuestionamientos al procedimiento y una oposición fortalecida por la irrupción de nuevas candidaturas, el resultado no sólo definirá autoridades, sino que también pondrá a prueba la capacidad del sindicato para garantizar un verdadero ejercicio de democracia y transparencia sindical.